Palabralab

lunes, 7 de julio de 2025

CLÍNICA DE TEXTOS: TALLER DE ESCRITURA CREATIVA


Después de 2 años de descanso retomo mis labores como instructora de talleres de escritura creativa con una "Clínica de textos" para escritores que tengan algo de experiencia y que quieran perfeccionar sus obras.

¿Qué haremos en la clínica?

En tres sesiones vamos a crear un texto breve desde cero, trabajando con precisión y cuidado para llegar a la meta con un texto listo para ser publicado. Cada sesión está diseñada para guiarte desde la concepción de una escena resonante hasta la pulida final de un texto breve de hasta 5 carillas.

Requisitos:

Presentar una idea del texto a trabajar.

Lecturas previas de cuentos, crónicas y poemas.



ESTRUCTURA DEL TALLER


Primera sesión: 

- Introducción a las técnicas esenciales de escritura de ficción.

- Identificación y desarrollo de una escena resonante para cada participante.

- Exploración de cuánto narrar y cuánto omitir para dar forma a la escena elegida.


Segunda sesión:

- Corrección minuciosa de los borradores creados a partir de la primera sesión.

- Tallerización y retroalimentación personalizada para cada participante.


Tercera sesión:

- Presentar los textos completados.

- Correcciones/comentarios finales.


Dirigido a:

Escritores con o sin experiencia, interesados en crear, revisar o perfeccionar un texto breve.


Duración:

Tres sesiones de dos horas cada una, dependiendo del número de inscritos.


Costo:

$60


Lugar:

Palabralab Ceibos / virtual


Duración:

Jueves 17, 24, 31 de julio (10 AM)

Jueves 17, 24, 31 de julio (7:30 PM)


Duración de cada encuentro:

2 horas


Cupo:

10 personas


Imparte:

Adelaida Jaramillo



INSCRÍBETE AQUÍ



SOBRE QUIÉN IMPARTE

Adelaida Jaramillo (Guayaquil, 1973).


Licenciada en Comunicación Social con mención en Literatura y Periodismo (UCSG), técnica superior en Marketing y Publicidad (TES), y máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales (UNIR). Ha escrito para medios como Hermano Cerdo, SoHo, La Revista, Aire (Aeroméxico). Es directora de Palabralab y editora en jefe de la revista gastronómica Mise ’N Place. Ha editado y corregido libros desde hace más de 10 años.





lunes, 12 de mayo de 2025

EL QUIJOTE NO ES COMO LO PINTAN


Este año, en Palabralab, celebramos nuestros 15 años leyendo el libro que inauguró la novela moderna y por qué no: que cambió la historia de la literatura.

Desde junio hasta octubre, leeremos las dos partes del Don Quijote de la Mancha guiados por René López Villamar. Este es un curso para lectores con o sin experiencia, pero con ganas de descubrir por qué esta novela es aún sorprendentemente moderna.

1. LECTURA COLECTIVA

Para quienes quieran seguir la lectura fuera del curso, el inicio de la lectura empezará el 15 de mayo y continuará por 5 meses, es decir que terminaremos de leerla en octubre. La clase 0 será transmitida en vivo por nuestro canal de YouTube. Esa transmisión será dirigida por nuestro maestro René López Villamar, quien es responsable de que hayamos terminado de leer el Ulises de Joyce, Rayuela de Cortázar y El nombre de la rosa de Eco.  En esta modalidad no vamos a comentar el libro periódicamente, pero los invitamos a seguir las redes sociales de Palabralab, para que sigan las transmisiones mensuales para comentar los hitos de lectura y, porque semanalmente tendremos recordatorios y una sección de preguntas y respuestas con sus inquietudes que serán resueltas.

2. CALENDARIO

Sesión 0:

15 de mayo, 8 PM

Tema: Don Quijote y la novela moderna. Contenidos: Breve biografía de Miguel de Cervantes Saavedra. El Siglo de Oro español. La novela de caballerías y su parodia en Don Quijote. La estructura general de la obra (dos partes).


Sesión 1:

4 de junio, 8 PM

Tema: El personaje de Don Quijote: locura e idealismo. Contenidos: Análisis de la transformación de Alonso Quijano en Don Quijote. Los motivos de su “locura”. La crítica a la sociedad a través de su idealismo.

  • 1- Parte 1: Preeliminares
  • 1- Parte 1: Capítulo I
  • 1- Parte 1: Capítulo II
  • 1- Parte 1: Capítulo III-IV
  • 2- Parte 1: Capítulo V-VI
  • 2- Parte 1: Capítulo VII
  • 2- Parte 1: Capítulo VIII
  • 2- Parte 1: Capítulo IX

Sesión 2 :

18 de junio, 8 PM

Tema: Los elementos metatextuales y la reflexión sobre la literatura. Contenidos: La discusión sobre la veracidad de la historia. El autor como personaje implícito.

  • 3- Parte 1: Capítulo X-XIII
  • 3- Parte 1: Capítulo XIV
  • 3- Parte 1: Capítulo XV-XVIII
  • 4- Parte 1: Capítulo XIX
  • 4- Parte 1: Capítulo XX
  • 4- Parte 1: Capítulo XXI-XXIV
  • 4- Parte 1: Capítulo XXV


Sesión 3:

9 de julio, 8 PM

Tema: Sancho Panza: el contraste y el realismo. Contenidos: La figura del escudero y su relación con Don Quijote. El humor y el sentido común de Sancho. La evolución de su personaje a lo largo de la obra.

  • 5- Parte 1: Capítulo XXVI-XXIX
  • 5- Parte 1: Capítulo XXX
  • 5- Parte 1: Capítulo XXXI-XXXII
  • 6- Parte 1: Capítulo XXXIII-XXXIV
  • 6- Parte 1: Capítulo XXXV

Sesión 4 (Fin de la Primera Parte):

30 de julio, 8 PM

Tema: Los temas principales de la Primera Parte. Contenidos: La amistad, la aventura, la justicia, la crítica social presente en los episodios de la primera parte. Discusión sobre los episodios más significativos.

  • 7- Parte 1: Capítulo XXXVI-XL
  • 7- Parte 1: Capítulo XLI
  • 7- Parte 1: Capítulo XLII-XLIV
  • 8- Parte 1: Capítulo XLV
  • 8- Parte 1: Capítulo XLVI-LI
  • 8- Parte 1: Capítulo LII

Sesión 5:

13 de agosto, 8 PM

Tema: La transición a la Segunda Parte Contenidos: El impacto de la publicación de la Primera Parte en la obra. El conocimiento que tienen los personajes de su propia fama.

  • 9- Parte 2: Preeliminares
  • 9- Parte 2: Capítulo I
  • 9- Parte 2: Capítulo II-IV
  • 9- Parte 2: Capítulo V
  • 10- Parte 2: Capítulo VI
  • 10- Parte 2: Capítulo VII-VIII
  • 10- Parte 2: Capítulo IX-X

Sesión 6:

3 de septiembre, 8 PM

Tema: La nobleza y la sociedad cortesana. Contenidos: Análisis de los duques y otros personajes que se burlan de Don Quijote y Sancho. La crítica a la vanidad y las costumbres de la época.

  • 11- Parte 2: Capítulo XI
  • 11- Parte 2: Capítulo XII-XIV
  • 11- Parte 2: Capítulo XV
  • 11- Parte 2: Capítulo XVI-XVII
  • 12- Parte 2: Capítulo XVIII-XXII
  • 12- Parte 2: Capítulo XXIII

Sesión 7:

24 de septiembre, 8 PM

Tema: La relación entre Don Quijote y Sancho. Contenidos: ¿Se acerca más Sancho a la visión de Don Quijote o viceversa? Los momentos de mayor complicidad y tensión entre ellos.

  • 13- Parte 2: Capítulo XXIV-XXV
  • 13- Parte 2: Capítulo XXVI
  • 13- Parte 2: Capítulo XXVII-XXXIV
  • 14- Parte 2: Capítulo XXXV
  • 14- Parte 2: Capítulo XXXVI-XL
  • 15- Parte 2: Capítulo XLI
  • 15- Parte 2: Capítulo XLII-LI

Sesión 8:

8 de octubre, 8 PM

Tema: Los episodios finales de la Segunda Parte. Contenidos: La experiencia en la ciudad. Los desafíos y encuentros finales. El final de la locura.

  • 16- Parte 2: Capítulo LII
  • 16- Parte 2: Capítulo LIII-LIV
  • 17- Parte 2: Capítulo LV
  • 17- Parte 2: Capítulo LVI-LVII
  • 17- Parte 2: Capítulo LVIII

Sesión 9:

29 de octubre, 8 PM

Tema: El desenlace de Don Quijote: retorno a la realidad y la muerte del héroe. Contenidos: La reflexión sobre la vida, la ilusión y la muerte.

  • 18- Parte 2: Capítulo LIX-LX
  • 18- Parte 2: Capítulo LXI-LXII
  • 19- Parte 2: Capítulo LXIII-LXIV
  • 19- Parte 2: Capítulo LXV-LXXII
  • 20- Parte 2: Capítulo LXXIII

Sesión 10: Clase abierta. El legado de Don Quijote.

5 de noviembre, 8 PM


2. LECTURA GRUPAL GUIADA

Para quienes se unan a la lectura guiada tendremos un grupo de WhatsApp y 9 clases de dos horas académicas (una hora y treinta minutos en total) en las que estudiaremos el libro, de acuerdo a las instrucciones de nuestro maestro. 

Este curso tendrá un costo de $200 USD por los 5 meses (aceptaremos pagos con depósito, transferencia, tarjeta de crédito o PayPal). Para los miembros del club de Palabralab y estudiantes (deben enviar credencial o documento que lo certifique) tendrá un costo de $180 USD.  Si dos personas del mismo hogar se conectan con un solo enlace pagarán, por los dos inscritos, $320 USD. Los pagos con tarjeta y PayPal tendrán un incremento del 10%).

A continuación pueden ver el plan de lectura con fechas y capítulos que vamos a trabajar de manera ordenada.


RECOMENDACIONES PREVIAS
  1. Las ediciones válidas para seguir el curso son las que tengan el libro íntegro. Las ediciones que se deben evitar son las que tengan resúmenes o sean para niños o adolescentes. La edición recomendada es la revisada por Andrés Trapiello. Pueden encontrarla aquí: https://www.buscalibre.ec/libro-don-quijote-de-la-mancha/9788423349647/p/46556366
  2. Si no llegan a la clase 0 pueden revisarla en youtube.com/palabralab1
  3. Si deciden unirse el día en que inicia la clase 1 y no han llegado a la meta de lectura pueden unirse, siempre y cuando haya cupo.
PERFIL DEL INSTRUCTOR

René López Villamar (Ciudad de México, 1979) estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad La Salle y Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de México. Colabora como crítico literario, ensayista, cuentista en varias publicaciones de México y España como Quimera, Pez Banana, La Tempestad, Hermano Cerdo y Tierra Adentro. Fue editor de estas dos últimas publicaciones.

En el área profesional se ha desempeñado como editor y consultor en el área de nuevas tecnologías para la industria editorial. Actualmente es responsable de contenidos de Storytel para América Latina.

Desde el 2016 gestiona el canal de YouTube Teoría del Caos donde publica videoensayos y recomendaciones de literatura.



miércoles, 8 de mayo de 2024

EL NOMBRE DE LA ROSA: curso de literatura

Volvemos con la propuesta de un libro difícil al año y este 2024, René y yo, les dimos varios títulos y ustedes eligieron El nombre de la rosa de Umberto Eco. Quizás ya leíste este libro, como yo, y te da curiosidad saber por qué lo propusimos como candidato, así que te invitamos a acompañarnos en la clase 0, este jueves 16 de mayo, a las 8 PM, por nuestro canal de YouTube (palabralab1), de manera gratuita y sin registro previo, para que descubras qué hace de este libro uno que vale la pena ser leído con la guía de nuestro maestro.



LECTURA GRUPAL GUIADA

De acuerdo a nuestra planificación vamos a leer esta novela en 4 meses empezando el 16 de mayo, después de que se termine el video en vivo por nuestro canal de YouTube. El curso será dirigido, un año más, por nuestro maestro René López Villamar, quien es escritor, editor y content manager de Storytel

Luego del arranque podremos continuar con la lectura por nuestra cuenta o, junto a nosotrxs en el curso que tendrá 5 clases virtuales para comentar los hitos de lectura, además del chat de whatsapp para hacerle preguntas directamente al instructor.


CALENDARIO


15 de mayo: Clase 0. Silencio. Entrada a la Abadía.

6 de junio: Clase 1. Prólogo y primer día. Los signos y los símbolos.

27 de junio: Clase 2. Segundo día. Los autores y los lectores.

11 de julio: Clase 3. Tercer día. El poder y la verdad.

1 de agosto: Clase 4. Cuarto y quinto día. Lo sagrado y lo prohibido.

15 de agosto: Clase 5. Sexto y séptimo día. Lo absoluto y lo relativo.

29 de agosto: Cierre. Salida de la Abadía.



No descartamos sumar transmisiones con invitados y alguna actividad abierta al público, relativa a la lectura, pero se las anunciaremos de manera oportuna.


COSTO

Este curso tiene un costo de $90 USD por los 4 meses (aceptaremos pagos con depósito, transferencia, tarjeta de crédito o PayPal). Para los miembros del club de Palabralab y estudiantes de literatura (deben enviar un documento que lo certifique) tendrá un costo de $75 USD. A todos los pagos por PayPal y Payphone le deberán incrementar un 5%.

Las sesiones tendrán una estructura de 1 hora de clase y 30 minutos de preguntas y todas las sesiones quedarán grabadas para que puedan verlas en caso de no poder asistir.


A LEER A UMBERTO ECO

Si se animan a tomar este desafío de lectura junto a René y Adelaida pueden escribirnos para registrarse por  whatsapp pueden hacer clic en este enlace https://wa.link/566u86  o pueden escribir a info@palabralab.com.


¡Anímate a embarcarte en la lectura de un libro difícil!



PERFIL DEL INSTRUCTOR


René López Villamar (Ciudad de México, 1979) estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad La Salle y Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de México. Colabora como crítico literario, ensayista, cuentista en varias publicaciones de México y España como Quimera, Pez Banana, La Tempestad, Hermano Cerdo y Tierra Adentro. Fue editor de estas dos últimas publicaciones.


En el área profesional se ha desempeñado como editor y consultor en el área de nuevas tecnologías para la industria editorial. Actualmente es responsable de contenidos de Storytel para América Latina.


Desde el 2016 gestiona el canal de YouTube Teoría del Caos donde publica videoensayos y recomendaciones de literatura.



ENTREGA DE LIBROS (NVA.KENNEDY)

TALLERES (LOS CEIBOS)